Conocenos
Formamos y capacitamos de manera contínua en Psicoanálisis a profesionales de la salud mental a través de nuestro equipo docente
Contamos con más de 25 años de trayectoria, siempre dedicándonos a la salud.

Conocenos
Formamos y capacitamos de manera contínua en Psicoanálisis a profesionales de la salud mental a través de nuestro equipo docente
Contamos con más de 25 años de trayectoria, siempre dedicándonos a la salud.
Historia
El nombre de la Institución Decires, es elegido de un texto de Lacan, ( El saber del analista), donde dice, «decir es más que hablar».
Decires está a cargo de la Lic. Thelma Butruce, egresada de la UBA, ( Universidad de Buenos Aires), Directora y Fundadora de la Institución.
En sus inicios, Decires comenzó y continúa siendo un Centro de Formación en psicoanálisis para profesionales incluido en una red de atención clínica. El mismo comienza a funcionar habilitado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por el Ministerio de Salud de la Nación. La formación que se brinda consiste no solo en capacitar grupos de profesionales que recién se reciben sino también a grupos de profesionales que desean continuar con su formación.»


Contamos con más de 25 años de trayectoria, siempre dedicándonos a la salud.
Nuestro equipo de profesionales está conformado por grupos variados; profesionales que atienden niños/as, adolescencias y adultos. Cada grupo cuenta con docentes acreditados en donde se supervisa a cada profesional que atiende dentro de Decires, dando cuenta de lo que cada profesional realiza en su clínica.
Siguiendo los lineamientos de Freud, quien decía «que la formación de un profesional debería contar con un trípode, análisis personal, práctica y formación».
Durante estos 10 años, se formaron muchos profesionales dispuestos a aprender y ayudar a que miles de pacientes fueran atendidos.
¿Cómo se forma un analista?
¿Cómo entendemos la formación?
Se trabajan los textos a través de la lectura de los mismos, propuesta por el docente de cada grupo. Siempre hay una lectura directriz, pero hay veces que una supervisión requiere de otra lectura, para enriquecer la enseñanza, y luego se retoma al texto original. Se resalta lo importante, lo que interroga, lo que no se entiende. Cada texto se puede leer varias veces y vamos encontrando diferentes interpretaciones del mismo según el momento en particular que cada uno esté atravesando, lo mismo que sucede con el análisis propio.
Los textos leídos en el contexto de un grupo de estudio y con los pacientes que van siendo atendidos, cobra otra dimensión, provoca otra resonancia y se puede aprehender de otra forma.
- La Institución Decires derivará pacientes a cada profesional para que adquiera experiencia clínica y se habilite a la atención.
- Los pacientes serán atendidos de manera virtual o presencial en los consultorios de nuestro Centro.
- Cada tratamiento Institucional es supervisado de manera personalizada por el docente/ supervisor de cada grupo.





Supervisión grupal
Muchas veces escuchamos que la clínica es solitaria, por tal motivo, la supervision grupal ( pequeños grupos), es un pilar importante de la formación del analista. Freud propone un trípode que sostiene la formación del quehacer del analista, análisis personal, grupo de estudio y supervisión clínica. La experiencia demuestra de lo enriquecedor , prudente, necesario que resulta la supervision. En el grupo, el profesional expone sus inquietudes, dificultades, lo que se le obstaculiza en la clínica.
Los participantes aportan distintos puntos de vista, se debate, se interroga (siempre respetuosamente escuchando el caso), aprendemos de todo ello y el aporte que nos brindan los demás profesionales y las herramientas clínicas, teóricas que nos aportan los docentes supervisores. Es un espacio donde todos los aportes ofrecen luz, acompañándo al profesional y de esta manera, deja de ser un trabajo solitario, con el soporte del docente/ supervisor y del grupo.
Atención Psicológica
El dispositivo Institucional de Decires ofrece tratamiento psicoanalítico, a las infancias, adolescencias, adultos y pareja, sin límite de espera.
Por este servicio, se cobra un bono Institucional y cada consultante/ paciente puede decidir , de acuerdo a sus posibilidades económicas, de colaborar con un importe mayor al bono.
Las sesiones en la Institución Decires son semanales.
Talleres

Taller Virtual - ¿Cómo empiezo a atender?
Te invitamos a participar, reflexionar e interrogarnos sobre nuestro trabajo.

¿Cómo se forma un psicoanalista?
¿Porqué debo formarme si ya me recibí? Si me recibí ¿Ya puedo atender pacientes? ¿Cómo empiezo a intervenir?
Te invitamos a participar, reflexionar e interrogarnos sobre nuestro trabajo.
Algunos interrogantes:
¿Para qué se forma un psicoanalista? – ¿En qué consiste la formación? – ¿Cómo pensar la formación del psicoanalista en nuestros días?
¿Es lo mismo la praxis virtual que la presencial?
¿Qué función cumple la supervisión en la formación del psicoanalista? – ¿Qué diferencia hay entre supervisión y análisis de control?

¿Sos psicólogo y querés atender pacientes?
Hacelo con acompañamiento de supervisión en nuestros grupos de estudio de articulación teórico-clínica.

Taller Virtual - ¿Cómo empiezo a atender?
Te invitamos a participar, reflexionar e interrogarnos sobre nuestro trabajo.

¿Cómo se forma un psicoanalista?
¿Porqué debo formarme si ya me recibí? Si me recibí ¿Ya puedo atender pacientes? ¿Cómo empiezo a intervenir?
Te invitamos a participar, reflexionar e interrogarnos sobre nuestro trabajo.
Algunos interrogantes:
¿Para qué se forma un psicoanalista? – ¿En qué consiste la formación? – ¿Cómo pensar la formación del psicoanalista en nuestros días?
¿Es lo mismo la praxis virtual que la presencial?
¿Qué función cumple la supervisión en la formación del psicoanalista? – ¿Qué diferencia hay entre supervisión y análisis de control?

¿Cómo se forma un psicoanalista?
¿Porqué debo formarme si ya me recibí? Si me recibí ¿Ya puedo atender pacientes? ¿Cómo empiezo a intervenir?
Te invitamos a participar, reflexionar e interrogarnos sobre nuestro trabajo.
Algunos interrogantes:
¿Para qué se forma un psicoanalista? – ¿En qué consiste la formación? – ¿Cómo pensar la formación del psicoanalista en nuestros días?
¿Es lo mismo la praxis virtual que la presencial?
¿Qué función cumple la supervisión en la formación del psicoanalista? – ¿Qué diferencia hay entre supervisión y análisis de control?
Integración e Inclusión Escolar y social
Área
Servicio de apoyo a la inclusión e integración escolar y social
Equipo directivo
Lic. Thelma Butruce
Lic. Marcela Marcovecchio
Domicilio
Blanco Encalada 2590, planta baja , depto B. CABA.
Contacto
Teléfono: 47875634
Celular para mensajes: 1140698762
decirespsicologia@gmail.com
Área: Servicio de apoyo a la inclusión e integración escolar y social.
Fundamentación
Nuestro proyecto es un instrumento para la gestión que orienta un modo particular de organización y funcionamiento institucional. Nos permite afrontar
colaborativamente los desafíos que implica la educación integral, inclusiva y de calidad que asegure el pleno desarrollo de las niñeces, adolescencias a través de aprendizajes significativos, al mismo tiempo que procura dar la mejor respuesta a la diversidad a través de asegurar y aumentar el sentido de pertenencia y la participación de todas las personas adultas, jóvenes y niños/as.
La importancia de identificar y reducir las barreras para el aprendizaje y la participación constituyen un proceso de análisis participativo continuo que se basa
en valores inclusivos y que se refleja en acciones que promueven potencialidades…
Este proyecto da cuenta de nuestra identidad como Institución, de los objetivos planteados, de la planificación y de las líneas de acción a implementar, con sus respectivos seguimientos y evaluaciones. Este proceso convoca a trabajar en equipo y a fortalecer una cultura institucional hacia la mejora permanente de la calidad y el acompañamiento para la inserción en el contexto educativo.
Consideramos que la inclusión de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales a las instituciones garantiza experiencias de aprendizaje
compartidas.
Para la construcción del proyecto nos sostenemos en:
Ley de Educación Nacional N° 26.206
cuyos contenidos están orientados a resolver los problemas de fragmentación y desigualdad que afectan al Sistema Educativo y a enfrentar los desafíos de una sociedad en la cual el acceso universal a una educación de buena calidad es requisito para la integración social plena.
La Ley N° 26.150 establece el derecho de niñas, niños y adolescentes
a recibir Educación Sexual Integral y crea el Programa Nacional de ESI, con el propósito de garantizar el acceso a este derecho en todas las escuelas del país.
Resolución 1661/2022 que da cuenta de la propuesta de la Agencia Nacional de Discapacidad
sobre la Nueva Ley de Discapacidad la cual debía contener “indefectiblemente, la voz de quienes serán sus destinatarios y destinatarias, reivindicando así el espíritu del cambio de paradigma sobre la discapacidad que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad le aportó al mundo y que la Argentina quiere y debe consolidar: “Nada sobre nosotros sin nosotros”. La Nueva Ley de Discapacidad será una Ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural, que se ampare en los lineamientos del Modelo Social que entiende a la persona primero como persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales. Se tratará de una ley que promueve diseños universales de todos los entornos y que entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas”.
Resolución 1328/2006 - Modificación del Marco Básico de Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Establecimientos de Atención a Personas con Discapacidad
el que será incorporado al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.
Contacto
¿Tenés alguna pregunta? ¡Contáctenos!
Se coordina un día y horario para realizar una entrevista de admisión virtual y luego se deriva al profesional que continuará con el tratamiento. En la entrevista de admisión virtual, breve, duración aproximada, 30 minutos en donde se evaluará, si requiere otro tipo de dispositivo ( hospitalario) o se derivará al profesional que continuará con dicho tratamiento.
Horario de atención
Lunes a viernes desde las 8 hs a 21 hs.
Dirección
Blanco Encalada 2590, planta baja , depto B. CABA.
Teléfonos
11 4069 8762 - 47875634
decirespsicologia@gmail.com